Marlaska no consigue deportar a algunos de los saharauis que están retenidos en el aeropuerto de Barajas

01.10.2024

El Ministerio del Interior ha intentado llevar a cabo la deportación de algunos de los 35 saharauis que permanecen retenidos en el aeropuerto de Barajas. No obstante, al menos un grupo de estos solicitantes de asilo se negó a embarcar en el avión y continúa en las instalaciones del aeropuerto.

Más de 40 personas, entre ellas alrededor de 20 saharauis, fueron trasladadas anoche desde las salas de asilo a la pista de despegue. Un grupo de saharauis, que incluía varias mujeres y dos niños de un año, informó a los agentes de la Policía que no deseaban marcharse y que harían "todo lo posible" por resistirse. Como resultado, no se bajaron del coche policial y fueron llevados de regreso a las salas de asilo.

Una de las mujeres que iba a ser deportada y que finalmente se quedó en el aeropuerto es Rachida Amaador, de 32 años, tía de Husein Bachir Amadour, un activista saharaui que llegó a España en patera en 2019 y fue devuelto a Marruecos, donde cumple una condena de 12 años por el homicidio de un joven durante enfrentamientos entre facciones estudiantiles.

Su abogada, María Vieyra, ha señalado que tras recibir una denegación de su solicitud de protección internacional, pidió un reexamen de su caso, aportando "muchas pruebas", pero este fue rápidamente rechazado de nuevo. Amaador fue informada de que sería deportada en un vuelo a Marrakech que partía de Madrid a las 23:50. Sin embargo, al negarse a abordar el avión, fue trasladada nuevamente a las salas de asilo del aeropuerto, donde permanece en la actualidad.

Fuentes policiales han indicado que estas situaciones no son inusuales. Cuando las personas a punto de ser deportadas intentan resistirse al embarcar, el comandante del avión puede decidir, por motivos de seguridad, que no viajen. Según las fuentes consultadas, esta es una forma de detener la expulsión y permitir que se presente una nueva solicitud de asilo, incluso si ya ha sido denegada anteriormente.

Escándalo Spain © Todos los derechos reservados 2024
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar